domingo, 24 de febrero de 2013

Mi reencuentro con la Quinua



La historia de mi reencuentro con la quinua empieza muchos años después de aquellos no siempre gratos momentos en la infancia. Particularmente, así como a muchos les debe haber sucedido, la quinua ha sido un alimento otorgado por nuestras madres, en alguna etapa de nuestra niñez, y posiblemente rechazado, y cambiado por algún desayuno más apetitoso para aquel infante paladar.

Hoy en día, a que médico no le ha pasado que luego de una guardia nocturna, debemos seguir laborando, y con las mismas energías de siempre. A qué trabajador, estudiante, ama de casa, obrero, profesional, no ha necesitado iniciar un día, con las energías propias de su jornada larga y agotadora; incluso, algunos dependerán solo del desayuno para sostener vitalmente el día de trabajo, hasta el regocijante retorno a casa.

De las muchas formas alimenticias para iniciar el día, el más natural, saludable, energizante, y dietético alimento, es el revitalizado cereal andino: La Quinua; debido que al consumirlas, las células del organismo garantizan la producción diaria conveniente de energía, gracias a las vitaminas que se encuentran en dicho cereal. Es altamente recomendable, especialmente para niños, niñas, embarazadas, celíacos, mujeres que sufren menopausia, ancianos y personas convalecientes, pero también para deportistas, vegetarianos, diabéticos, personas muy estresadas y adultos en general.
La Quinua es un cereal ancestral originario de los Andes del Perú
La quinua, el milenario "grano de oro" custodiado por los pueblos andinos desde hace 7mil años, ha reivindicado su papel fortaleciendo la lucha contra el hambre en todo el mundo. Durante un acto en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el que se destacó el valor nutricional de esta planta llamada a convertirse en una "alternativa" potencial en la lucha contra el hambre, la desnutrición mundial y la pobreza.
La Asamblea General de la ONU formalizó oficialmente y nombró al 2013 como el "Año Internacional de la Quinua" (AIQ 2013), en reconocimiento a los pueblos andinos que han mantenido, protegido y preservado este grano como alimento para las generaciones presentes y futuras, gracias a sus conocimientos tradicionales y en armonía con la madre tierra.
La producción mundial de quinua, con Perú a la cabeza, seguido de Bolivia, superó según datos de la FAO (ONU para la Agricultura y la alimentación mundial) las 80.000 toneladas y las 100.000 hectáreas de cultivo el año pasado, cuyas bondades son reconocidos hasta los científicos de la NASA (la agencia espacial de EE.UU.), que incluye ahora este cereal en la dieta de los astronautas.

Gracias a la reciente difusión de la real importancia nutricional que tiene este cereal, sumado ello al creciente boom gastronómico nacional, en donde se reivindica por sobre todo a nuestros alimentos peruanos nativos, y donde se le otorgan acompañamientos perfectamente aceptables para nuestros exigentes paladares, es que ahora la Quinua se prueba con mejor agrado y en las más diversas formas de consumo, en desayunos o en panes, como merienda en platos de fondo, en postres, en frituras, sopas, bocaditos, en bebidas y cocteles y hasta en la alta cocina gourmet.

Cien gramos de quinua aporta entre 11 a 21,3 gramos de proteína (más que el arroz y el trigo), 5,3 a 8,4 gramos de grasa, 53,5 a 74,3 gramos de carbohidratos y 2,1 a 4,9 gramos de fibra. Al cocinar la quinua la disponibilidad de estos nutrientes aumenta. Cabe destacar su alto contenido proteico, la leche y el huevo por mucho tiempo han sido las proteínas patrón, la quinua contiene aminoácidos similares a los de la leche. Dentro de los cereales y menestras podemos decir que la quinua puede igualar esta calidad biológica al combinarse con cereales como arroz o maíz; o menestras como el tarwi o chocho. Combinado con otros cereales como la soya, la quinua mejora su valor proteico.

Entre otros beneficios, la quinua reduce el riesgo de enfermedades del corazón, aumenta los niveles de hierro en las mujeres con embarazo y ayuda como tratamiento para el asma. Asimismo, colabora en la mitigación de otros tantos problemas de la salud, como las terribles migrañas, gracias a la cantidad de magnesio que contiene, los dolores se reducen porque este mineral actúa relajando los vasos sanguíneos.

Cabe destacar que la quinua contiene fibra dietaria, es libre de gluten y además contiene estrógenos que ayudan a prevenir la osteoporosis y muchas de las alteraciones orgánicas y funcionales ocasionadas por la falta de estrógenos durante la menopausia, además de favorecer la adecuada actividad metabólica del organismo y la correcta circulación de la sangre.

Mi reencuentro con este antiguo y milenario cereal andino se dio por casualidad, a la salida de una guardia nocturna en una clínica local, y cerca de mi casa, muy temprano en la mañana. Allí decidí probar un preparado que me recomendó una señora llamada María, en uno de estos lugares de  desayunos “al paso”. Al preguntarle su recomendación para mantenerme con energías durante el día, en el cual debía continuar laborando, esta agradable señora mochumana, me invitó a probar su famoso preparado a base de manzana y membrillo; lo que obvió mencionarme era que este contenía principalmente Quinua en su preparación.
Mi reencuentro con la Quinua se da en esta forma
La quinua es un alimento ligero, sabroso, de fácil digestión y también de sabor agradable, y es eficiente en la disminución de las ganas de comer, cuando el organismo está en dieta. Durante los 10 minutos que permanecí en el puesto, tomé hasta 2 vasos de Quinua, mientras la Sra. María vendía más de veinte, en el mismo tiempo. Camino a casa, entre la Clínica y mi destino hogareño, me percaté que existían más de 12 lugares donde se vendía este producto en las mañanas, y luego investigué que este fenómeno está sucediendo en toda la región y en todo el país; y próximamente estará sucediendo en el mundo, de la misma forma como suceden ahora las cosas en estos tiempos globalizados.

El Año Internacional de la Quinua servirá no sólo para estimular el desarrollo del cultivo en todo el mundo, sino que también es un reconocimiento de que los desafíos del mundo moderno pueden ser enfrentados utilizando el saber acumulado de nuestros ancestros peruanos y de los pequeños agricultores familiares que actualmente son los principales productores de este cultivo.

Es gratificante caer en cuenta, además de mi reencuentro con la Quinua, que rápidamente este cereal está introduciéndose nuevamente en todas las economías familiares de nuestro país, como en la mía; sobre todo con un producto que nos identifica, nos llena de orgullo, ayudará a combatir al hambre mundial y garantiza el futuro de una buena nutrición. Ahora, la tarea pendiente será, difundir sus beneficios y aprender a prepararlo.



jueves, 19 de agosto de 2010

Puedo Morir de Cáncer




El lunes mientras estaba en mi consultorio recibí una llamada de un buen amigo, colega, referente a los resultados de unas endoscopías realizadas a mi tío, hermano de mi padre, internado por una anemia severa en un Hospital de Lima, producto de una tumoración abdominal detectado con una simple ecografía.

El Dr. Machicado, hijo, me informaba que la Tomografía confirmaba el tumor de 12cm. localizado en el abdomen, aparentemente no había metástasis; y que los gastroenterólogos y los internistas no sabían si realizarle una endoscopía alta para ver el estómago o duodeno, o una endoscopía baja para ver si el tumor estaba en Colon. Él, como buen Cirujano, pidió realizarle los dos, los resultados de las endoscopías: no se encontró nada, “ni por arriba, ni por abajo”.

El desconcierto motivo a realizarle más exámenes, los costos de hospitalización, medicamentos, endoscopías, tomografías, radiografías, análisis de sangre (que cada vez tenía menos), transfusiones, entre otras cosas, iban In crescendo.

Mi tío era soltero, no tenía hijos, tampoco tenía Seguro Médico, el gasto debía ser asumido por sus hermanos y sobrinos. Los días iban pasando, el diagnóstico se iba complicando, había que operarlo, así que se debían realizar más gastos aún: Kits de cirugía, análisis pre operatorios, riesgo quirúrgico, pago por la intervención quirúrgica, y muchos kilos más de exámenes. En ese momento, un poco triste, muy preocupado y algo enfadado me dije: “Que caro es el tratamiento del Cáncer en este país…!!!”

Según “The Lancet”, una de las mejores revistas médicas del mundo, el Cáncer es actualmente la principal causa de muerte en naciones pobres, o mal llamados países “en desarrollo”, en donde sólo se gastan para estos países un 5% de los recursos mundiales para el cáncer. Los costos de la enfermedad en países como el nuestro, son mucho mayores que en las naciones ricas y hasta un 80% de las muertes anuales ocurren en los estados más pobres.

Según el Grupo de Control y Cuidados del Cáncer del Global Task Force, los índices de cáncer en países con ingresos medios y bajos han crecido drásticamente desde 1970, cuando representaban un 15% de los nuevos casos de cánceres reportados, al 2008, esta cifra subió a un 56%; y para el 2030, se prevé que esta proporción aumente a un 70%.
Nos estamos muriendo de Cáncer!. Ésta enfermedad ya no es la principal preocupación de los países ricos; “ha llegado el tiempo de desafiar y rebatir la presunción generalizada de que el cáncer seguirá sin tratamiento en los países pobres”, debe ser la voz enérgica de los científicos de hoy en día.

Hay que resaltar que aún hay cifras que preocupan, y mucho: El cáncer se está convirtiendo en la principal causa de muerte en el mundo, desde este año, debido a su aumento en los países en desarrollo. En el Perú, el Cáncer es la segunda causa de muerte, después de las Infecciones Respiratorias; sin embargo, según el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), el cáncer  va camino a convertirse en la primera causa de muerte en el Perú si no logramos detenerlo a tiempo. En esta entidad Neoplásica, ocho de cada diez casos diagnosticados llegan en estado avanzado.

En el Perú, los principales Cánceres entre las mujeres son el de Cuello Uterino y el de Mama, y en hombres, el de Próstata y el de Estómago. Cada año en nuestro país se diagnostican entre 38 mil y 40 mil casos nuevos de cáncer, de los cuales fallecen 15 mil personas a causa de esta enfermedad. Eso es, en pocas palabras, que 4 de cada 10 peruanos con cáncer, morirán a causa de esa terrible enfermedad.
Hoy, me llamó nuevamente el Dr. Machicado, hijo, informándome que mañana van a operar a mi tío, el tiene una Neoplasia Estromal de Duodeno, un tipo de cáncer muy agresivo y el tipo de operación mucho más complicada aún. 


Mi padre, me mencionó que estos días ha visto muchos casos de Cánceres, entre amigos y otros familiares lejanos, algunos de ellos fallecieron; yo pensé, que él ya es preso de un nerviosismo hipocondríaco, aunque hay siempre un factor genético y hereditario en todo esto. Por ello, hace un rato, después de leer las estadísticas que depara a nuestro país, me dije a mi mismo: “Yo también puedo morir de Cáncer…”.

martes, 3 de agosto de 2010

Vamos a Belén con Patch!

Patch Adams (Gesundheit! Institute) y Wendy Ramos @vacadescarriada (Asociación Bola Roja) anunciaron el Festival de Belén, entre el 2 y 16 de agosto de 2010, con más de 140 voluntarios de todo el mundo. El Festival de Belén hará posible el pintado de fachadas de las calles de Belén, uno de los distritos más pobres de Iquitos, Departamento de Loreto, en la selva del Perú. Además, se dictarán diversos talleres de arte, baile, ballet, música, percusión, reciclaje, etc.





En una entrevista concedida días antes del Festival, con el Dr. Hunter "Patch" Adams ya en Lima, manifestó que ellos están aquí, en Perú, para hacer cambios históricos en la educación médica, "estamos tratando de acabar con la esclavitud infantil en Belén. Hombres se están "tirando" (sic) a niños de 5 años, ¿qué están haciendo los hombres? ¿qué hay de los "machos"? ¿por qué quieren llevarse a la cama a un niño de 5 años?"


Luego prosiguió: "¿Acaso los niños son sexys? ¿Andan excitados? ¿Están tomando champagne?"; y haciendo una pausa prosigue diciendo: "Sólo por diversión. El próximo año tengamos nuevamente una conferencia de prensa de 2 horas donde no se trate de solo obtener el titular; y que los periodistas vengan y digan: "bueno, hoy voy a usar la inteligencia y voy a explorar realmente qué sucede en Belén, y voy a explorar qué está sucediendo en esta escuela médica que podría cambiar la historia de la medicina", y esa fue la historia disponible para hoy" finalizó Patch.




Luego Patch Adams, hace un hincapié sobre un fenómeno que ocurre con él, y que se repita en cada lugar donde acude: "La gente tiene la oportunidad de hablar conmigo y ni siquiera se presentan, vienen y creen que soy un monumento, "vaya, quiero una foto con la Torre Eiffel"", ironizó. Afirma no ser el alguien tan importante como un monumento: "las ideas son importantes", enfatizó, "es un error de los medios hacer a la persona importante y no a las ideas; y es por eso que una figura deportiva es un multimillonario y el profesor de una escuela no es hada y ni siquiera puede darse el lujo de mantener bien a su familia..."


"Los medios hacen famoso a la figura deportiva, o al cantante de pop o al político. Esa fama se vuelve importante y no la idea; entonces el amor nunca está en la televisión. Nadie quiere el autógrafo de la paz y justicia". "No creo que el amor haya sido enseñado alguna vez en televisión. De hecho, existe la idea errada que el amor es un sentimiento. Pero en realidad el amor es una inteligencia. Si eres honesto en amar te darás cuenta que es un ejercicio dulce, lindo, profundo", finalizó.


lunes, 11 de enero de 2010

Medi Cine: "John Q"



Después de algún tiempo retomo este blog, queriendo enseñarles algo más que medicina, que algunos de nosotros solemos hacer. El Cine, algo tan imprescindible en nuestras vidas, nos demuestra cosas de la Medicina que me gustaría compartir de vez en cuando. Esta primera vez, la Excelente película dramática "John Q" (2002) protagonizada por el 2 veces ganador del Oscar Denzel Washington.

Cierto día John Q. (Denzel Washington) y su esposa van a ver a su hijo Michael jugar un partido de béisbol. En medio del partido Michael, de 12 años, cae al suelo. Rápidamente, Denise y John lo llevan a un hospital donde lo atienden, pero piden a John que complete un formulario donde se le requiere que describa qué cobertura medica tenía. 




El hospital informa a los padres de que el niño tiene una insuficiencia cardíaca, que va empeorando poco a poco. La solución para su curación es que se le haga un trasplante de corazón o darle simplemente cuidados paliativos. Es entonces cuando la dirección del hospital informan a John y su esposa que realizar la operación costaría US$ 250.000 y que sin ese dinero no se podría llevar a cabo tan arriesgada operación. Además les dicen que sólo para poner al niño en lista de espera necesitarían US$ 70.000.

John consulta a su seguro médico para que le aprueben los gastos del trasplante, pero le comunican que el seguro se cambió a uno más barato que cubre menos importe, ya que la empresa donde el trabajaba le modificó el contrato de trabajo de tiempo completo a media jornada.

Después de varios intentos de reunir la mayor cantidad de dinero posible, la familia empieza a desesperarse. Denise le dice a John que haga lo que sea para salvar a su hijo.

En medio de la desesperación, el protagonista secuestra el hospital y con él, a varias personas. Entre los secuestrados, había una mujer con su bebe, un herido de bala, un matrimonio en el que la mujer está a punto de dar a luz, un hombre con una herida en la mano y una pareja joven de médicos, uno de ellos es el jefe de cirugía. Más tarde llega la policía y todo comienza a complicarse.


Entre negociación y negociación, John logra poner a su hijo en la lista de espera a cambio de soltar a los rehenes. Pero al ver que no conseguía ningún donante de corazón para su hijo, él mismo trata de quitarse la vida para donarle el órgano a su hijo. 






El final, véanlo Uds. Mismos, la trama de la película nos demuestra la frialdad de nuestro sistema de Salud actual, en donde los Seguros tienen limitaciones de cobertura; así también nos enseña la nueva Bioética: el fin justifica los medios. ¿Lo correcto es lo  justo?

jueves, 22 de octubre de 2009

Gripe Antipática


Según la Real Academia Española de la lengua, la antipatía es un sentimiento de aversión que, en mayor o menor grado, se experimenta hacia alguna persona, animal o cosa. Los virus, están catalogados como una entidad biológica que para reproducirse necesitan de una célula huésped.


Este compuesto potencialmente patógeno, no es capaz de causar daño ni reproducirse en el ambiente, salvo a través de un vector. Los biólogos aún debaten si los virus son o no organismos vivos; sin embargo, los que han causado mayor letalidad a través de la historia, han sido los trasmitidos a través de la respiración, dentro de ellos, la Gripe.


En los seres humanos, afecta a las vías respiratorias, siendo confundido con el resfriado común (catarro). Aunque a diferencia de ello, la gripe, históricamente ha causado millones de muertes mundiales en años de pandemia.


La palabra gripe precede de la francesa grippe (acurrucarse), y yo llevo ya casi una semana tratando de hacerlo; sin embargo, con este clima capitalino cambiante y engañoso, típico en esta época del año, donde el mes morado, de los temblores y del aire helado a partir de la tardecita, nos hace olvidar que ya estamos en Primavera desde hace ya un mes, y como todos los años, no parece!. Así, no se puede.

Cuan precisa es ahora este adjetivo de Antipática para la tan condenada Gripe. Aun no siendo persona, ni animal, ni cosa, creo que los españoles no tardarán en agregarle a su famoso Diccionario una nueva definición: “la antipatía es un sentimiento de aversión que, en mayor o menor grado, se experimenta hacia alguna persona, animal, cosa o entidad biológica que cause signos y síntomas que evidencien en mayor medida dicha aversión”.

Ya me había olvidado de la Gripe AH1N1, e incluso me puse a pensar si yo acaso, por algún motivo llegué a tenerlo, es difícil para un médico diagnosticarse y más aún tratarse a sí mismo; solemos ser un poco hipocondríacos. Felizmente, detecté que el dolor en el pecho no era ninguna complicación, sino, que junto a mis recientes placas palatinas y mi dolor de oído derecho, eran producto de una infección bacteriana de vía aérea superior. Esto además de mi gripe ya instalada, todo un caso.





A propósito, colgaré un artículo escrito en el Semanario Expresión, de Lambayeque, a mediados de Julio del presente año, con datos epidemiológicos actualizados hasta la presente semana. Al respecto, estuve en situación de Alerta, siendo tentado en algún momento, como a la mayoría que nos pasa, de llegar a Alarmar la situación, indebidamente por supuesto:

Sobre Gripes y Negocios Afines


Hasta la semana 28 del Calendario Epidemiológico Nacional (13-19 Julio) del presente año, en nuestro país se llegaron a reportar más de 1500 casos de gripe AH1N1 (la “Gripe Norteamericana”) diagnosticados en laboratorio, de los cuales hubo 6 fallecidos hasta esa fecha, incluida una criatura de seis meses, que murió en el vientre de su madre, también fallecida.

Actualizando estos datos, hasta la presente semana 42 del Calendario Epidemiológico (inicia el 19 de octubre), se han reportado en el mundo casi 400 mil casos de Influenza AH1N1, con un total de 4735 fallecidos en todo el orbe (Fuente OMS: 11/10/09). En todo América se han reportado más de 160 mil casos (40% de todos los casos del mundo), y 3539 muertes por este virus (75% de todos los casos globales), según fuente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS: 16/10/09).

En el Perú, hasta el 19 de octubre del 2009 se han reportado 8724 casos confirmados de Gripe AH1N1 (apenas 2% de los casos mundiales y 5% de los casos de toda América), habiendo fallecido oficialmente (MINSA) un total de 162 personas hasta la fecha (3% del  decesos mundiales y casi 5% de decesos en América por este virus).
  

Esta noticia nos generó una preocupación nacional y mundial, nos puso a todos en una situación de ¡ALERTA! (ojo, no mencione la palabra “Alarma”).

La confusión que produjo en cada uno de nosotros y en nuestras familias, ahora que debido a la estación invernal, estamos padeciendo de diferentes cuadros semejantes; sin embargo, no debe permitirse que aflore en nosotros ninguna alarma social.

Ello sobre todo si comparamos la cantidad de casos con la Gripe Estacional, la cual ha cobrado mucho mayor cantidad de víctimas infantiles (sin contar casos totales), en lo que va del presente año en nuestro país.

El tratamiento más utilizado para combatir la gripe H1N1 es el Tamiflú (vía oral) y el Relenza (inhalador), la cual no necesariamente es la cura de dicha enfermedad, dado que muchos reportes indican que sólo es útil si se aplica en los primeros días de la enfermedad; además, por ser un virus, no existen antibióticos al respecto; y lo más importante, que dichos medicamentos no previenen contra la tan publicitada enfermedad.
Comparemos cifras y vayamos ingresando a entender este fructífero negocio del “milagroso” Oseltamivir (Tamiflú) y del Zanamivir (Relenza).

Hace unos años, todos recordamos la aparición de la no menos famosa “gripe aviar”; los noticieros del mundo, incluidos los nuestros, nos alarmaron innecesariamente sobre la temida enfermedad. Los gobiernos rápidamente se abastecieron de un medicamento, el cual compraron por millones, lógicamente para prevenir a su población.

Los resultados: durante los 10 años que duró su propagación, se produjeron cerca de 250 muertes en todo el mundo a causa de la gripe aviar, casi la mitad de las muertes que existen, hasta el momento, de la mal llamada “gripe porcina”, y realmente nada comparada con las 500 mil muertes anuales por causa de la gripe estacionaria en el mundo.

Los únicos ganadores: dos transnacionales farmacéuticas, la suiza Roche, con su famoso Tamiflú, y la británica GlaxoSmithKline, con el no menos famoso Relenza, que a pesar de las crisis en las bolsas de valores, ambas compañías cierran este año con subidas de más de 5% sobre el valor de sus acciones. Ello, sin mencionar el costosísimo valor de cada cajita de estos antivirales, imposibles para la economía de la mayoría de los peruanos.

Cabe mencionar, asimismo, a algún laboratorio privado nacional, que ya está ofreciendo “descartar” si usted tiene en su organismo el virus A; es decir, toda una paranoia.

La indicación adecuada será el NO caer en la ALARMA: la fiebre junto con el flujo nasal o dolor de garganta o la tos, no es sinónimo de gripe “porcina”.


La mejor prevención es el estado saludable de cualquier ser humano, mantener un sistema inmunológico adecuado, y ante cualquier signo de Alerta (fiebre mayor de 39°C, dolor en el pecho, dificultad para respirar, coloración azulada de la piel, náuseas, vómitos, diarreas persistentes, convulsiones, deterioro agudo de la función cardíaca) asociado a un factor de riesgo (el embarazo, el agravamiento de una enfermedad crónica como la diabetes, el asma, el cáncer, entre otros), debemos de acudir al establecimiento de salud más cercano.

La finalidad de las autoridades, universidades, sociedad civil y demás involucrados deberá ser siempre promocionar, comunicar y mantener una cultura de Prevención y de logro de una Comunidad Saludable.

martes, 13 de octubre de 2009

What We Do: Carter Colapsa



Durante el trascurso del capítulo 18: "What We Do", Carter hacía unas declaraciones para un documental realizado en el Hospital sobre el cuidado de emergencias en el Siglo XXI, como en los viejos tiempos - recuerdan el primer capítulo de la cuarta temporada ("Ambush") donde hicieron lo mismo y donde también trabajó la actriz latina Justina Machado -Carter, mencionaba al documental que no podía creer que él comenzó en el County Hospital hace 15 años como un estudiante de medicina. Uno nunca sabe lo que pasará en Urgencias, menciona.


Mientras se encuentra atendiendo a la novia del Dr. Morris por heridas de bala, Claudia (Justina Machado), sufre un desmayo y cae al piso, siendo atendido inmediatamente por Morris y Gates, incluso, utilizando descargas del coche de paro. Al reaccionar, John le agradece a Archie por haberle salvado la vida, enterándose todos desde allí de delicado estado. 


Carter confiesa que está en la lista de espera para trasplante de riñón, por lo que es conducido al Hospital del Noroeste. Al final de la entrevista, John reconoce que ha perdido las ganas de luchar, que a veces no sabe si ser médico es divertido o aburrido, y que su esposa Kem no está enterada de su enfermedad.


Ahora, sólo faltan 4 capítulos para el final de la serie. Definitivamente, la cereza en la serie ER, será colocada esta semana, cuando latinoamérica reviva "Viejos Tiempos", viendo en acción a John Carter, Carol Hathaway, Peter Benton; y por si esto fuera poco, la actuación especial de los actores George Clooney (Dr. Doug Ross), Susan Sarandon y Ernest Borgnine, todos ellos ganadores del Premio Óscar. El Capítulo 19: "Old Times", será definitivamente, el mejor de la serie.